Programas
Para ampliar el alcance de la difusión y transferencia del trabajo científico del CEAZA en la región de Coquimbo hemos diseñado tres programas de divulgación científica dirigidos a diversos públicos.
-
Público del ámbito educativo
-
Público general
-
Tomadores de decisión públicos y/o privados

Ciencia & Turismo
El turismo es una excelente plataforma para conectar con diversos públicos, ya que cualquier persona puede ser turista. Por eso, transmitir el conocimiento científico a través del turismo se convierte en una herramienta poderosa para enriquecer la cultura científica a nivel global a largo plazo. En este contexto, el proyecto “Fortaleciendo el Turismo desde la Identidad Basada en la Naturaleza” busca integrar el conocimiento científico del entorno en actividades turísticas, promoviendo la biogeografía local, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos como elementos clave que agregan un valor único y enriquecen la experiencia turística.
Ciencia Ciudadana
El turismo se convierte en una herramienta clave para la ciencia ciudadana, involucrando a las personas en la generación de conocimiento mientras exploran su entorno. A través de actividades participativas, los turistas pueden aprender sobre biogeografía, biodiversidad y servicios ecosistémicos, contribuyendo a la comprensión científica y el cuidado del medio ambiente.

Ciencia ciudadana
Visitar sitio

Educación científica

Los proyectos y productos que generamos son fundamentales para el programa educativo del CEAZA, permitiendo ampliar su alcance. Este programa promueve un aprendizaje significativo en estudiantes y docentes al integrar el conocimiento científico del territorio en herramientas pedagógicas y experiencias prácticas, mejorando la educación y la cultura científica en la región de Coquimbo.
La vinculación con instituciones públicas y privadas del ámbito educativo es clave para cumplir los objetivos del programa, que busca integrar el conocimiento científico y fomentar el pensamiento crítico en estudiantes y docentes. Asimismo, el desarrollo de productos y experiencias de aprendizaje permite transmitir el conocimiento científico regional de forma simple a niños y niñas en nivel preescolar y escolar.
Este programa se lleva a cabo a través de las visitas que realizamos con nuestro vehículo de la ciencia donde acercamos el conocimiento y la ciencia de manera lúdica a escolares de toda la región.